La trayectoria de Juan Manuel Álvarez Romero, Mané, es notable por su evolución y versatilidad en el mundo de las artes plásticas, así como por su compromiso con la reflexión social y cultural.
Nació y creció en el Alcázar de Sevilla en 1965, un entorno que lo expuso desde joven a artesanos, pintores y restauradores, marcando una influencia temprana en su vida.
Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla, especializándose en talla en piedra, lo que le dio una base sólida en la escultura.
Fue cofundador en los años ochenta de colectivos artísticos como «MÁS-GRÁFICA» y «Artopia». Su formación y primeros años de vida artística decisivos se desarrollaron en Sevilla y Estocolmo.

Desde 1992 hasta 2005, Mané combinó su labor pictórica y expositiva con el diseño de escenarios para teatro y óperas. Esta faceta lo llevó a viajar por Europa y a conocer a figuras influyentes como Josev Svoboda, Ingmar Bergman y Roberto Matta, quienes dejaron una profunda huella en su obra y pensamiento.
Además de su trabajo plástico, Mané también es escritor, habiendo publicado dos novelas («El hijo de las costureras», «Eco de una memoria») y un poemario («Errante»).
A partir de 2007, su trabajo se centró en la creación plástica como un proceso crítico y reflexivo sobre el ser humano. Desarrolla proyectos expositivos y visuales que ponen en valor la historia de las migraciones y el movimiento humano por mar y tierra desde sus orígenes.

Ha explorado diversas series que reflejan sus preocupaciones:
* «Human Circus»: Una visión irónica y crítica de la condición humana.
* «Human Sea»: Aborda el deterioro del mar por la acción humana.
* «On the Air»: Examina la evolución de símbolos ancestrales en nuevos códigos visuales.
* «Ciudades Imaginadas»: Una serie de obras inspiradas en ciudades antiguas y legendarias (como Troya, Focea o Cartago) e incluso urbes imaginadas, con una fuerte influencia en la cultura tartésica. Esta serie, que abarca obras creadas entre 2005 y 2024, ha sido expuesta en diversas ciudades como A Coruña, Ferrol, Sevilla, Jaén, Cádiz, Granada y Málaga.
Durante más de una década, Mané residió en Galicia (Ares, A Coruña), donde continuó con su labor artística y se involucró en la defensa del patrimonio natural y marino gallego.
En febrero de 2024, Mané se estableció en Cumbres Mayores, Huelva. Su objetivo es crear allí un espacio interactivo artístico junto a su compañera ceramista Pilar López Sánchez. Este «laboratorio artístico» busca integrar poesía, literatura y artes plásticas, atrayendo a otros artistas y promoviendo talleres y encuentros.




Exposiciones Recientes:
* «Ciudades Imaginadas» (Cumbres Mayores): Se ha expuesto en el Museo Miguel García Camacho de Cumbres Mayores, Huelva, desde diciembre de 2024 hasta abril de 2025, retomando la cosmología tartésica y la conexión con culturas mediterráneas.
* «Paren al mundo, para parar la guerra» (Ferrol): Presentada en la Galería Art Idea de Ferrol, A Coruña, en junio de 2024, con murales de gran formato que invitan a la reflexión sobre la pasividad ante los genocidios.
La trayectoria de Mané demuestra un artista en constante búsqueda, que integra su profundo conocimiento de la historia y la cultura con una visión crítica y personal, plasmada en una diversidad de formatos y expresiones artísticas.
El estilo artístico de Juan Manuel Álvarez Romero, Mané, es profundamente personal, libre y distintivo. Se caracteriza por una amalgama de influencias y técnicas que lo hacen reconocible al instante.


Mané es conocido por su uso abundante de símbolos y figuras que a menudo llenan el espacio de sus obras, demostrando un claro horror vacui (miedo al vacío). Sus composiciones son densas y ricas en detalles, invitando al espectador a una exploración minuciosa.
Mané transita con fluidez entre diferentes temáticas y enfoques. Puede pasar de una poética simbolista a un caos aparente sin perder la coherencia de su visión. Su versatilidad se extiende a las técnicas, utilizando pintura, dibujo y escultura para expresar sus ideas.
Una característica muy marcada en muchas de sus obras, especialmente dibujos y pinturas, es la fuerte influencia de motivos tribales y ancestrales de diversas culturas. A veces, estos elementos se integran de tal manera que sus creaciones podrían confundirse con artefactos de pueblos lejanos, dotándolas de una atemporalidad y un aire místico.
Sus obras suelen contar historias complejas. Cada elemento, cada figura o símbolo, contribuye a una narrativa mayor, que a menudo invita a la interpretación y al debate.


Aunque puede emplear colores vibrantes y fuertes en algunas series, también utiliza el blanco y negro o tonos monocromáticos para resaltar la forma y el símbolo, creando un contraste dramático que acentúa el mensaje.
El estilo de Mané es una manifestación de libertad creativa, donde la acumulación de símbolos, la crítica social y la inspiración en lo ancestral se fusionan para crear obras de gran profundidad y atractivo visual.
En el marco de su proyecto para la recuperación del bosque atlántico en la aldea coruñesa de Montefaro, Mané creó una serie de esculturas con materiales miméticos, autóctonos y biodegradables. Estas obras no solo se exhibían, sino que se integraban de manera armónica en el paisaje, como si la propia tierra las hubiera «plantado». De esta forma, las esculturas pasaban a formar parte del ecosistema, evolucionando con él y contribuyendo a la narrativa del lugar.
Esta fase de su trabajo en Galicia subraya su interés por la interacción entre el arte y el público, al llevar las obras fuera de los espacios convencionales de exposición, y por el diálogo entre la creación humana y el medio ambiente. Aunque Mané ha iniciado una nueva etapa en Cumbres Mayores (Huelva), su legado de «esculturas plantadas» en Galicia deja una huella de innovación y respeto por la naturaleza en su trayectoria artística.



El próximo 7 de Agosto, Juan Manuel Álvarez Romero Mané, inaugura la exposición Sinergia, una exposición colectiva junto a Antonio Nodal. Será en la sala de exposiciones del Teatro de Aracena, Huelva.

NJOY Art!