PINTURA: Asun Naranjo (Cantillana, Sevilla, 1975)

Obra original de la portada
Titulo: De Frente
Técnica: Acrílico sobre tabla
Dimensiones: 210×165 cm.
Portada Njoy abril 2025

Cursó estudios en la escuela de artes y en 2014 se licenció en la facultad de Bellas Artes de Sevilla. Desde entonces ha estado inmersa en su profesión poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos hacia una búsqueda de sensaciones, motivaciones y lenguaje pictórico. En el año 2017 se sumergió en un proyecto autobiográfico al que denominó Ítaca, un periodo de tres años donde obtuvo una transformación y un encuentro en la búsqueda como artista.

Título: Fragancia
Técnica: Acrílico sobre tabla
Dimensiones: 100×81 cm.
Título: La rosa
Técnica: Acrílico sobre lienzo
Dimensiones: 100×70 cm.
Título: La mirada
Técnica: Acrílico sobre tabla
Dimensiones:  210×165 cm.

Según palabras de Paco Lara Barranco (pintor y docente en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla); el trabajo pictórico de Asun Naranjo centra su interés en la exploración de la condición femenina y en vivencias de su pasado se sustenta la raíz y la necesidad de su desarrollo. Todo lo anterior, ha influido de manera decisiva en la construcción de su ser. Ítaca es el título del poema de Constantino Kavafis, (1863-1933), que fue inspirado en la Odisea de Homero. Ítaca nos habla del transcurrir de la vida. La vida como un viaje, como un viaje que ha de estar vivo. Que el viaje de la vida -simbolizado por el camino- esté “lleno de aventuras, lleno de experiencias”. Camino, el de la vida, en el que acontecen los conflictos interiores, los miedos -encarnados a través de los cíclopes, los lestrigones y del mismísimo Poseidón-, y donde también han de surgir las vivencias que contribuyen al conocimiento aprendido. “Rico en saber y en vida como has vuelto comprenderás ya qué significan las Ítacas -que representan las metas trazadas por el ser humano en su vida.

Titulo: Fragrance
Técnica: Acrílico sobre tabla
Dimensiones: 285×200 cm.
Titulo: Crisol
Técnica: Acrílico sobre tabla
Dimensiones: 285×220 cm.

Asun Naranjo ha empuñado la pintura como Ulises tomó su navío al despedirse de su mujer Penélope y su hijo Telémaco, para adentrarse durante largos años en el desconocido y profundo mar. Naranjo inició su “viaje introspectivo” en septiembre de 2017. Desconocía por completo el fin al que su búsqueda interior habría de llevarla. Sabía que el leitmotiv de todo el proceso iba a consistir en ahondar vivencias personales acaecidas en su pasado marcadas por el dolor.

Titulo: Retrato azul
Técnica: Acrílico sobre tabla
Dimensiones: 60×50 cm.
Titulo: A escena.
Técnica: Acrílico sobre tabla
Dimensiones: 285 x 200 Cm

Una pintura usada como herramienta de protesta, para expresar “la lucha de una mujer que durante mucho tiempo no existió por una manipulación y falta de libertad”. La pintura, en la evolución de la serie sirve a la autora de catalizador para poder manifestar con intensidad expresiva reacciones a los acontecimientos vividos. No ha producido un conjunto de pinturas sujetas a la mera mercancía, en un mundo donde todo llega a convertirse en producto de consumo. Naranjo ha trabajado para un “mercado inexistente”-estaría en línea con “el arte por el arte” relacionado con el romanticismo al ser entendido como protesta que fuera analizado por el filósofo Ernst Fischer en la necesidad del Arte. Es una obra sincera, al surgir desde los adentros. La pintura de Naranjo se aleja por tanto de la producción del objeto utilitario y pone el acento, de forma deliberada, en como reafirmarse en su presente con la auto-representación. La imagen de su pintura, a través del tema, está conectada plenamente con el pathos (su experiencia humana, su estado anímico, su sufrimiento). Un receptor anónimo podrá empatizar con esta pintura si identifica su propia experiencia con lo que la pintura está comunicando: “la transformación de una mujer”

Titulo:  El canto vacío I
Técnica: Acrílico sobre tabla
Dimensiones: 200×100 cm.
Titulo: El canto vacío II
Técnica: Acrílico sobre tabla
Dimensiones: 200×100 cm.
Titulo: El canto vacío III
Técnica: Acrílico sobre tabla
Dimensiones: 200×100 cm.
Titulo: El canto vacío IV
Técnica: Acrílico sobre tabla
Dimensiones: 200×100 cm.

La auto-representación, cuadro a cuadro, interpela a la autora: “¿Quién soy?”. Con la pintura espera responder a este dilema. Su espera no es aquella en la que están atrapados los vagabundos, Vladimir y Estragón, en Esperando a Godot de Samuel Beckett. Es una espera, por el contrario, activa, porque el tiempo durante el proceso de trabajo no está detenido. Tomando la creatividad como aliada, Asun Naranjo, intuía que todo era cuestión de tiempo. Con la pintura como medio, su voluntad como el motor, la duda se torna en hallazgo gracias a su capacidad creadora. El tiempo no ha pasado sin decir ni hacer nada, todo lo contrario, ha actuado sobre su ser de manera profunda, modificando su condición de identidad.

Titulo: Arcano
Técnica: Acrílico sobre tabla
Dimensiones: 250×165 cm.
Titulo: Nácar
Técnica: Acrílico sobre tabla
Dimensiones:  210×140 cm.

Asun Naranjo, la artista que buscó su libertad se impregnó de los grandes maestros para construir un lenguaje propio. Con un curriculum de premios y exposiciones (individuales y colectivas), Asun nos muestra un trabajo figurativo, enérgico, de largas pinceladas y de fuertes contrastes. Formatos de grandes tamaños en los que la artista despliega su esencia en la materialización de toda una forma de vivir y pensar. En palabras de María Zambrano, (filósofa 1904-1991), –“Una obra de arte es tanto más verdadera cuanto más revela el secreto apenas desflorado de la condición humana”

Titulo: Retrato de mimo
Técnica: Acrílico sobre tabla
Dimensiones: 250×200 cm.