El demonio Titivillus

Por Inés Abad.

Titivillus fue un demonio que durante la Baja Edad Media se creía que trabajaba en nombre de Lucifer o Satanás introduciendo faltas ortográficas en el trabajo de los escribas. La primera referencia de este demonio la encontramos en el Tractatus de Penitentia (1285) de Juan de Gales. También encontramos en un tratado devocional inglés del siglo XV (Myroure of Oure Ladye) cómo Titivillus se presenta a sí mismo diciendo “Mi nombre es Tytyvyllus”, y hablando de los errores que comete y cómo los comete.

Este demonio también ha sido descrito muchas veces como el demonio que induce a charlar o a cometer una mala pronunciación durante la oración, alterando la liturgia. El objetivo principal de Titivillus consiste en hacer caer en el error a las personas llevándolas a pecar y, por tanto, al infierno. 

En España tenemos algunas apariciones de este demonio, por ejemplo, en el Monasterio de las Huelgas (Burgos) existe una tabla datada en el año 1485 en la que aparece, sobre el manto protector de la Virgen de la Misericordia, dos diablos o demonios, uno de los cuales lleva unos libros a la espalda, que para algunos expertos representaría a Titivillus.

Es en las primeras etapas de los códices manuscritos medievales cuando este demonio comenzó a adquirir reputación continuando hasta la etapa de los libros impresos. Dado que los manuscritos eran elaborados uno a uno por escribas durante jornadas interminables y en numerosas ocasiones con muy poca luz y en lugares fríos y húmedos como eran los scriptorium, no es de extrañar que se cometieses errores ortográficos, adjudicándose estos a Titivillus para evitar la mala fama del escriba. Del mismo modo, era muy común que, los manuscritos que habían sido copiados de unos a otros, contuviesen el mismo error ortográfico una y otra vez, considerándose, en contadas ocasiones, a Titivillus como el “demonio patrón de los escribas”. El escritor americano Marc Drogin señala en Medieval Calligraphy: Its history and technique (1980) que “durante el último medio siglo, todas las ediciones del Oxford English Dictionary han incluido alguna referencia de página incorrecta con una primera mención de Titivillus a pie de página”.

Una de las travesuras más conocidas de Titivillus es la llamada “la Biblia maldita”. Esta se produce en el siglo XVII, cuando el rey Carlos I de Inglaterra encargó la edición de una Biblia a unos impresores reales de gran prestigio. Cuando la edición estuvo lista los ejemplares se vendieron con facilidad, pero de lo que nadie se había percatado es de la existencia de varios errores. El primero es en el sexto mandamiento, el cual decía: “Cometerás adulterio”. El segundo error aparece en el Deuteronomio, donde la palabra greatness (grandeza) fue supuestamente mal impresa como great-asse (gran asno), quedando finalmente la frase como: “He aquí, el Señor nuestro Dios nos ha mostrado su gloria y su gran asno”.

Cuando el rey supo del error obviamente ordenó destruir la «Biblia maldita» y les retiró la licencia para imprimir libros además de multarlos con 300 libras. Esto llevó a la quiebra a los editores quienes en 1635 fueron encarcelados por la deuda y muriendo finalmente entre rejas. 

Sobre Inés:

Mi nombre es Inés Abad Lafita, tengo 28 años y soy historiadora y archivera. Actualmente opositando para el cuerpo técnico de Archivo de la Junta de Andalucía, hice la carrera de Historia en la Universidad de Sevilla y más tarde, por el interés sobre los manuscritos y las fuentes documentales para el estudio de la Historia, cursé el máster de Documentos y Libros. Archivos y Bibliotecas de la Universidad de Sevilla. En el año 2022 (y durante un año) disfruté de un contrato de investigación en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (Sevilla) en el que llevé a cabo:

  • Propuesta de diseño funcional de un Sistema de gestión de la documentación electrónica y de los datos de investigación de los procesos de Intervención e Investigación en el IAPH.
  • Propuesta de difusión de la documentación científico-técnica y datos de investigación generada en los proyectos de investigación e intervención en el repositorio institucional. En línea con el movimiento Open Access y la Ciencia Abierta.
  • Elaboración de contenido del área de «Servicios documentales» (Archivo, Biblioteca y Mediateca) de la web institucional del IAPH. [Accesible en]: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/iaph/areas/documentacion-patrimonio/biblioteca-mediateca-archivo.html 
  • Elaboración de noticias relacionadas con la documentación científico-técnica del Archivo IAPH para la página institucional de Facebook.
  • Participación con la comunicación: «Gestionando datos de investigación desde el Archivo: Protocolo de Gestión Documental de los Proyectos de Investigación en el IAPH» junto a Pilar Acosta en las III Jornadas Internacionales de la Asociación de Archiveros de Andalucía (AAA): «Archivos en contexto» (2023). [Accesible en]: https://www.youtube.com/watch?v=J5FMKGXikKc 
  • Mi TFM sobre los archivos personales y familiares en el que cuento una peculiar historia familiar, está disponible a través de ReA (repositorio institucional del IAPH) y está accesible en: https://repositorio.iaph.es/handle/11532/363147 

Me gustaría poder desarrollar mi pasión en un Archivo Histórico o coronarme en el Archivo de Indias. Me apasiona la investigación histórica y su teorización, por lo que me gustaría, en un futuro, poder realizar mi tesis doctoral y aportar teoría y método a la historiografía actual. 

NJOY with Us! 

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*